GUATEMALA
 Celebra 197 Años de su Independencia

Por Iride Aparicio

Photos cortesia: Consulado General de Guatemala en S.F.

GIMG_8129_DxO.jpg
Libre al Viento tu hermosa Bandera, a vencer o a morir llamarà, que tu pueblo con ànima fiera, antes muerto que esclavo serà. (Primer Coro del Himno Nacional de Guatemala)

SAN MATEO CALIFORNIA. El Sàbado 15 de Septiembre, los asistentes a la Recepción Cultural Consular, oficiada por la Honorable Cónsul General de la República de Guatemala en San Francisco, la Sra. Patricia Eugenia Lavagnino Spinola, en el edificio del City Hall de San Mateo, presenciaron la iza de la bandera de Guatemala, en el asta de la bandera de Los Estados Unidos. Por el resto de la velada, las dos banderas ondearon en el aire.

Minutos después de la iza,  La Sra. Anna Nitmar acompañada por la concurrencia, cantó el Himno Nacional y al terminarlo, los presentes se dirigieron a la entrada del City Hall.

Concurrencia.jpg
Invitados a la recepcion del 15 de Septiembre en San Mateo City Hall

Un elegante liston azul extendido de lado a lado de la puerta principal, les inpidio la entrada, por lo que separados por el listón, escucharon  las palabras del Alcalde de San Mateo, el Honorable Sr. Rick Bonilla, parado del otro lado, quien extendió  a todos la bienvenida y felicitó a los paises Centro-Americanos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, en la celebración de sus 197 años de independencia del Reino de España.

En otro breve discurso, la Cónsul General de Guatemala, la Sra. Lavagnino, quien lo acompañaba, agradeció al Honorable Sr. Alcalde Bonilla, el haberle permitido el uso del edificio de Gobierno del condado para oficiar la recepción Cultural en celebración la independencia de Guatemala.
Dirigiéndose  a la concurrencia y después de darles la bienvenida a todos sus invitados, La Sra Lavagnino mencionó que este año, Guatemala había experimentado mucho dolor debido a la erupción del volcan de Fuego que causó daños y muertes, pero nos recordó, que en el dolor, los Guatemaltecos tuvimos la oportunidad de experimentar nuestro patriotismo cuando toda la república se unió para ayudarse mutuamente. Mencionó que el dolor también permitió a los guatemaltecos que experimentaran la empatía de las personas de todo el mundo que respondieron de inmediato a nuestra tragedia nacional.  Terminó su discurso sugiriendo a las familias  Chapinas, a que injerten el patrionismo en sus hijos, les inculquen nuestra cultura, y les cultiven amor a Guatemala, aunque radiquen en Los Estados Unidos.

IMG_8117.jpg

Los artistas de San Pedro Sololà, el Sr. Julio Batz y el Sr. Borja Adonias con el Sr. Carlos Afre, Cónsul Honorario de la Republica de Guatemala desde hace 28 años, observan al Alcalde de San Mateo, el Honorable Sr. Rick Bonilla, entregar las tijeras a la actual Cónsul General de Guatemala en San Francisco, la Sra. Patricia Eugenio Lavagnino, para que corte el listón y abra, oficialmente, la recepción.

El corte del listón, abrió la recepción. Por la forma en que lo habian arreglado, el  interior del City Hall tuvo la magia de transportarnos a Guatemala. Una exhibición demostraba lo que las hilanderas  elaboran con sus manos. Entre sus tejidos, vimos telas bordadas, huipiles, y manteles. Por otra parte entre  los objetos de alfarería de los artesanos, ollas, tinajas, trastos y adornos fabricados de barro.

IMG_8119.jpg

Cuadros colgando de las paredes de un corredor, demonstraban lo que puede hacer un artista con sus pinceles, en las pinturas de  los artistas de San Pedro La Laguna, en Sololà, el Sr. Julio Batz y el Sr. Borja Adonias.

Sus cuadros, tenían variedad de estilos. Algunas pinturas eran de carácter surrealista, mientras que otras eran de carácter  conservativo. Todas representaban diferentes aspectos de Guatemala: sus frutas, sus flores, su quetzal, su gente, sus paisajes. Los sujetos, bien organizados entre los confines de sus marcos, pintadas con pinceladas firmes, utilizando el arco-iris de colores de la naturaleza de Guatemala en su composición.

IMG_8120.jpg


Y para que no faltara  “el deliciosa sabor Chapín” en la recepción, en otra parte del salón, sobre una mesa larga, entre cajas de aluminio se podían ver las viandas que nos serían servidas por un grupo de  “chicas” guapas luciendo trajes típicos, que las depositaban en nuestros platos con una sonrisa en sus labios.

.Foto chicas.JPG


Al acercarnos a la mesa, el aroma del atol de elote y de “chuchitos” calientes impregnó el ambiente. Al posarse sobre  el mantel, nuestros ojos se deleitaron al ver los azafates con  tostadas con huacamol y queso, los frijolitos negros, los tacos enroladitos y los rellenitos de plátano. Comenzamos a saborearnos, se veían exquisitos  La comida estuvo preparada en el restaurante PALACIO LATINO del Sr. Juan Reyes (Situado en Richmond).

Y mientras comíamos, charlàbamos con las personas sentadas a la par nuestra y compartíamos recuerdos de Guatemala. Mutuamente, nos revelamos detalles de nuestras familias, del departamento al que pertenecíamos, diversos recuerdos que conservábamos de Guatemala y la razón que nos había impulsado a abandonarla.

Nuestras voces fueron interrumpidas por la sonora y melodiosa voz de Guatemala. Lloraba y cantaba en las vibrantes maderas de su teclado. Callamos al escucharla, Su sonido, nos tocó al alma. Lo reconocimos de inmediato. Era el primer sonido que habíamos escuchado de  niños. El sonido que nos había acompañado siempre, en cada momento de nuestra vidas. El sonido que llevamos mezclado en nuestra sangre donde flúe silenciose e imperceptible. Ese sonido, que algunas veces ríe y otras llora, es la voz de nuestra madre patria Guatemala, que nos habla, nos consuela y acaricia, utilizando las notas que vibran del teclado de la marimba.

Marimba.jpg
Marimberos y Músicos de la Marimba Xelajú que amenizó la recepción

El entretenimiento comenzó  unos minutos despues con Anna Nitmar, cantando “Luna de Xelajú del compositor guatemalteco  Paco Pérez. Le siguieron dos danzas. Una de ellas simulando un ritual indígena de San Juan en el que el bailín simula actual un rito en el altar de un dios, mientras que la bailarina mujer baila el son cargando rosas en sus brazos.  El segundo, fue El baile de la conquista en el que los bailarines cubren su rostro con màscaras simulan ser los Españoles y los otros bailarines usan Mascaras de animales. La lucha de la conquista no estuvo representada, pero la danza, interpretada por cuatro bailarines vestidos en elegantes trajes bordados, capas encrustada en joyas y elegantes cabezadas emplumadas, fue visual.

IMG_0033.JPG

La Recepción terminó con un acto en el que la Sra. Lavagnino en su calidad de Consul General de Guatemala en San Francisco, otorgó Comendaciones escritas a varios Guatemaltecos por sus diferentes contribuciones a la ceremonia.Recibiendo comendaciones estuvieron:

El Sr. Julio Batz,Artista de San Pedro la Laguna, Sololà y el Sr. Borja Adonias, Artista de San Pedro la Laguna, en Sololà. Ambos artistas contribuyeron sus pinturas.

IMG_8125.jpg
De I-a-D El Señor Borja Adonias, El Sr. Julio Batz, La Sra. Lavagnino Cónsul General de Guatemala en S.F. y el Alcalde de San Mateo El Sr. Bonilla

El Sr. Oscar Gonzales, Presidente Proyeccion Folklorica Guatemalteca Xelajú.

El Sr. Juan Reyes, propietario del Restaurante PALACIO LATINO (comida)

La Sra. Anna Nitman (que cantó el Himno Nacional y Luna de Xelajú)

IMG_8121.jpg
Dos recipientes mas de comendaciones fueron  La Sra. Maria (Tony) Renoos, (en la fotografia con la Sr. Lavagnino, Consusl General de Guatemal)  quien expuso los trajes típicos de Guatemala, y au hijo el Sr. Roberto Collins

Entre los dignatarios que atendieron la recepcion estuvieron:

CONSUL.jpg
El Sr.Carlos Afre Cónsul Honorario de la República de Guatemala, su distinguida Esposa, y los artistas Sr. Borja Adonias y el Sr. Julio Batz

Entre los invitados:

IMG_0057.JPG
A  la derecha de La Cònsul General de Guatemala, la Sra. Lavagnino y del Alcalde de San Mateo, el Sr.Rick Bonilla, el Ingeniero Antonio Gadong y su esposa, mejor conocida como Margarita Aparicio (su nombre de soltera) quien representara Guatemala  por un año, en Estados Unidos, y sirviera por doce, como su Embajadora Cultural

Y no podemos dejar de mencionar y agradecer al equipo del personal que labora con el Consulado General de Guatemala en San Franciso, que en colaboración con la Cónsul General de Guatemala en San Francisco, la Sra. Patricia Eugenia Lavagnino Spinola, quien organizó la Recepción, por hacer la Celebración del la Independencia de Guatemala, un evento memorable  


 457709df-205b-4661-95e0-6bc5c0ad792b.jpg
De I-a-D Josue Solis, Glenda Arriola, Suly Huitz, Julio Batz, Xiomara Càceres, Lesly Monzón, Borja Adonias par Puac, Katherine Garcia, Rosa Solares y su bebé Matías y una Guatemalteca que llego a ayudar, la Señora Maria Quiñonez  


Cuando salimos de la recepción,  aun la noche estaba clara. Alzamos la vista y vimos, por última vez en San Mateo, la bandera de Guatemala ondeando en el asta.  Y al ver en su escudo, el quetzal rodeado por una corona de laurel, estampado entre las  dos franjas azules, de la bandera, recordamos  las palabras con que termina la letra  del Himno Nacional.

Ave indiana que vive en tu escudo, paladión que protege tu suelo, ojalà que remonte su vuelo, más que cóndor y el àguila real.

Ojalà que remonte su vuelo, màs que el condor y el àguila real, y en sus alas levante hast el cielo, GUATEMALA, tu nonbre inmortal.